Regreso al comienzo




Gracias por
firmar el libro
de visitas




Artículo
anterior



Lo invitamos a participar en una nueva encuesta




Foro abierto




Libros




CHAT ROOM
Tema Libre

Miércoles 9 de febrero del 2000


PREMIADA LUZMILA CARPIO

Por Hernán Maldonado


Miami - La voz privilegiada de la artista boliviana Luzmila Carpio que según los expertos "se levanta como si subiera a los más alto de los Andes", acaba de conquistar en París dos de los premios más codiciados de la crítica francesa: Choc du Monde de la Musique y el Diapason d'Or.

Los dos premios, Impacto del Mundo de la Música y Diapasón de Oro, le fueron otorgados por unanimidad por las revistas más selectas del ámbito musical francés Le Monde de la Musique y Diapason, este último especializado en la promoción y difusión de la música clásica.

El albúm galardonado es Kuntur Mallku-The Messenger del cual, la crítica que acompaña al premio subraya que Luzmila Carpio "da su vida a la recreación de la tradición milenaria quechua, mediante sus propias composiciones cosmogónicas, naturalistas o sentimentales ligando la vida de los hombres al universo".

Kuntur Mallku, que empezó a realizarse en La Paz en febrero de 1999, es un esfuerzo de más casi un año de trabajo cuyos últimos detalles fueron concretados en Francia.

Fue producido por el sello francés Accords Croises dirigido por Said Assadi, un especialista en el genero "world music", que entre otros artistas ha grabado a Miriam Makeba. La dirección ejecutiva de la producción estuvo a cargo de la propia Luzmila Carpio y del compatriota Joel Flores, director de LC Music Management & Consulting, promotor de la artista desde 1994.

Colaboraron en la producción del albúm la cantante quechua Nicolasa Castro del grupo Voces de las Mujeres de Potosi, así como Eugenia Copa, Santiago Murillo, Juan Sangueza Agudo y Melian Sangueza Siñani.

El album de Luzmila Carpio fue premiado como el mejor del año que comienza. Los críticos de las dos revistas reciben cada mes miles de discos procedentes de todo el mundo y proceden a una cuidadosa calificación antes de otorgar su veredicto.

Un ejemplo de la rigurosidad de la crítica lo da el sistema de calificación de la revista Diapasón con una escala que va del uno al cinco antes de llegar al máximo.

Diapasón 1: No compren este disco que sólo tiene pinta. Nuestro deber es señalarlo.
Diapasón 2: No se aconseja. La realización era buena, pero no está a la altura de las expectativas.
Diapasón 3: Calidad media. Para los aficionados, aunque podrían sufrir una desilusión.
Diapasón 4: Se recomienda. No quedará mal en su discoteca privada.
Diapasón 5: Bellísimo. Cómprelo. Magnífica interpretación que no decepcionará a nadie. Diapasón se lo garantiza.

Finalmente el Diapasón de Oro, el ganado por Luizmila Carpio, cuando el albúm es calificado de Excepcional y la revista recomienda comprarlo "con los ojos cerrados", porque el disco tiene un "no sé qué que supera a un cinco diapasones, y porque robó el corazón del crítico y de todo el equipo de Diapasón".