![]() Regreso al comienzo Gracias por firmar el libro de visitas Artículo anterior Foro abierto Libros y CD's CHAT ROOM Tema Libre |
|
LAS OSTENTACIONES AFRENTOSAS
Por
Hernán Maldonado
¿Momotombo? ¿Puerto del Africa, acaso? No, no. Aquí nomás. A la vuelta de
la esquina. En la Nicaragua de Rubén Darío. A 100 kilómetros de Managua; en
las faldas del volcán Cerro Negro que se ha empeñado en vomitar lava, gases,
cenizas y arena desde hace cinco días.
Los vecindarios aledaños han dejado de existir. Los que no fueron
destruidos fueron abandonados por sus horrorizados habitantes. Rota, El
Porvenir, Palo de Lapa. Los Pocitos, Monte Redondo, Los Hernández, Los
Urroces y Miralagos son pueblos fantasmas.
Las víctimas de la furia del volcán, arrastrando consigo tanto su
desnudez y desamparo como su miedo, han sido trasladados a refugios
temporales en Malpaisillo, León y Chinandega, obedeciendo las órdenes del
vicepresidente nica, Enrique Bolaños, para quien el fenómeno es como "un toro
bravo que amenaza con cornear".
¿Cuántos toros bravos han corneado y desde cuándo al pueblo nica?
Desde siempre, sería una adecuada respuesta. En el nombre de la sacrosanta
familia Somoza la dinastía hizo y deshizo del país durante décadas. El Frente
Sandinista de Liberación Nacional abrió una puerta a la esperanza para, a su
vez, hundirse en menos de una década en sus propias contradicciones sin haber
resuelto los problemas por los que luchó y sembró de cadáveres su país.
Es cierto que el lastre fue una guerra civil sin tregua que arrastró al
sandinismo hacia al abismo, pero también es cierto que la corrupción, el
caudillismo, la crisis de identidad, etc contribuyeron a su desgaste y a su
derrota para dar paso a una nueva esperanza, Violeta Chamorro.
El régimen maternal suyo curó con dedicación las heridas de la guerra y
en buena parte consiguió la reconciliación nacional, más no pudo superar el
grave deterioro de la economía y su consecuencia más inmediata, el hambre,
que acentuó la emigración de miles de nicas de todas las capas sociales a
México y Estados Unidos, principalmente.
En las elecciones que ganó Chamorro, como abanderada de una coalición de
una docena de partidos, incluyendo al comunista, el Sandinismo obtuvo un 46
por ciento del total del caudal electoral. Ese monumental porcentaje hablaba
a las claras que el partido rojinegro era todavía un "toro bravo" a los ojos
de sus opositores.
Sin embargo las luchas intestinas hicieron que el toro se desmembrara.
Apareció uno nuevo en el horizonte, Arnoldo Alemán, exhibiendo sus
credenciales de alcalde exitoso de Managua. Fue elegido tras una verborrea
impresionante contra el Sandinismo al que prometió sepultar de una buena vez.
En medio de esa gigantesca tarea, que parece ser la principal y que ya ha
consumido buena parte de su gobierno, Alemán, de 53 años, también resolvió
dedicarse un tiempo a si mismo y dejando atrás su viudez de 10 años puso su
corazón a disposición de María Fernández Flores Lanza, de 30 años, con la que
fundará otro hogar el 20 de octubre.
El enamorado-presidente, y obviamente no es ningún delito el que lo sea,
trasladó este fin de semana a todos sus ministros con sus esposas y otros
altos funcionarios de su gobierno a Miami, para pedir la mano de la joven,
con excepción de Bolaños que se quedó por fuerza mayor porque alguien debía
hacerse cargo de la presidencia.
La crónica social, como en los mejores tiempos de la dinastía, fue
riquísima en detalles: El ambiente, en los jardines del exlusivo Salón del
Country Club del lujoso Hotel Biltmore de Coral Gables (con suites que
cuestan 1,200 dólares la noche); 300 invitados, la mayoría de los cuales
llegaron desde Nicaragua... reseñó el diario El Nuevo Herald en su portada.
No faltó el detalle de cómo vestía la novia y tampoco del menú que consistió
en chuletas de cordero, camarones salteados en coñac y salmón en salsa de
champán, etc.
Alemán entregó el anillo de boda a Maria Fernanda, tras la bendición del
vicario de la curia arzobispal de Managua, monseñor Eddie Montenegro, quien
fue traido expresamente para la ceremonia.
Alemán confió a la prensa miamense que había resuelto comprometerse en esa
fecha en homenaje al tercer aniversario del día en que fue elegido y que
según él es el "amanecer de una noche oscura que vivimos los nicaraguenses".
¿Saldrá finalmente el sol para su país?
En fin, cada quien puede hacer lo que le plazca con su dinero, pero ¿se
justifica esa exhibición de solvencia económica en medio de las tribulaciones
que a diario viven millones de nicas?
Lo de Alemán me parece una afrentosa ostentación de riqueza (asumiendo a
priori que todos los gastos salieron de su bolsillo), tanto como la del
alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, quien no tiene empacho en pasearse
por las calles de su ciudad con un vehiculo "made in Italy" que cuesta no
menos de 300,000 dólares.
| |
|