NOTICIAS Y COMENTARIOS EN TIERRA LEJANA

7.4.09

Ecuador: Rafael Correa ¿Anarquista o agresivo?

Por Miguel Palacios Frugone

Para analizar la trayectoria de Correa, hay que hacerse tres preguntas: ¿De
dónde viene? ¿A dónde está? ¿A dónde va?

Proviene de un hogar de clase media con limitaciones económicas. Por todos
es conocido que su padre fue capturado al ser usado como mula y luego
apresado en EEUU. Luego regresó al país y se suicidó. Esto marcó un impacto
psicológico profundo en su personalidad y conducta. Tuvo una madre ejemplar
que a base de amor y perseverancia sacó adelante a su familia.

Era muy peleón en el colegio y no obedecía. Tuvo problemas con muchos
profesores. Como explorador no acataba las órdenes de sus superiores y
hacía las cosas solo a su manera.

Jamás ha trabajado en ningún negocio sea público o privado. Nunca ha
administrado ni una pequeña tienda. No ha creado una sola fuente de
trabajo. Solo ha sido profesor universitario y todos sus conocimientos
académicos son teóricos.

En la universidad se peleó contra sus autoridades y el sistema. Luego de
graduarse fue al exterior y cuando regresó fungió como profesor. Lo hizo en
forma anárquica y oponiéndose a la reglamentación establecida. Cuentan sus
alumnos que en una ocasión tenían que dar un examen con él. El día señalado
Correa se acercó donde ellos y les dijo: Llévense los exámenes para que los
desarrollen en su casa; el tema:… ¡tema libre!

A la siguiente clase los estudiantes le entregaron sus exámenes. Luego de
que los tuvo les dijo:…! todos tienen cero por haber copiado!

En esa época se peleó contra la dolarización. Todos estaban contentos con
ella, así que se peleó contra todos los que estaban contentos.

Estuvo en contra de los que estaban a favor y a favor de los que estaban en
contra.

Llegó a tener tantos problemas con las autoridades y sus reglas que demandó
a la universidad por daños y perjuicios. Posteriormente hizo lo mismo con
el Banco del pichincha, El diario hoy, Quinto Pazmiño, Margarito, La
prefecta de Orellana etc.

Siendo presidente Gutiérrez fue llevado por algunos idealistas izquierdosos
a unirse a un movimiento cuyo fin era botar del poder al coronel. Luego que
sacaron a Lucio de la presidencia, entró de ministro de finanzas como cuota
de ese apoyo. A los tres meses se peleó con Palacio y renunció. Como era
buen comunicador y tenía carisma lo hicieron presidente de la república.

Como candidato agredió e insultó a todos los demás candidatos. Incluso en
un debate público maltrató a Cinthia Viteri, quien fue la primera mujer a
la que maltrató.

Cuando se posesionó en el congreso, no juró respetar la constitución.
A los pocos días permitió que una horda de garroteros apalee a los
diputados, rompiéndoles la cabeza a varios de ellos e hiriendo a otros.. Lo
mismo hizo con el tribunal constitucional y las fiscalías.

Para efectuar la asamblea constituyente pactó con Lucio Gutiérrez y con sus
votos logró la mayoría que necesitaba, importándole un bledo haber
contribuido a su destitución. Como precio de este pacto cedió la
contraloría.

Luego permitió que casi linchen a varios legisladores en la ciudad de
Rocafuerte.

Se peleó con los diputados y utilizando a un tribunal supremo electoral de
borregos, ilegalmente los destituyó. Incluso azuzó a la gente para que
vayan a agredirlos e impedir su entrada al palacio legislativo. Recuerden
que en ese entonces la policía protegía a los garroteros e impedía la
entrada de los diputados.

A los periodistas les dijo bestias salvajes. También se peleó con los
miembros del tribunal constitucional y los votó substituyendo también
ilegalmente a sus miembros al permitir su auto prórroga en unas funciones
que estaban prohibidas por la misma constitución. Lo hizo para cuidarse de
demandas de inconstitucionalidad por todas las violaciones constitucionales
que diariamente comete.

Armó una asamblea con alsamanos que aprobaron una constitución redactada
por dos españoles y fue aprobada de madrugada en medio de bostezos y sueño,
sin conocerse siquiera los artículos que se aprobaban.

Se peleó también con los miembros de la corte suprema de justicia y
violentando la constitución los sustituyó por medio de la suerte o
principalizando a los suplentes.

Arbitrariamente eligió a los miembros de la superintendencia de bancos, de
la comisión de tránsito del Guayas, del banco central, de la fiscalía.

Eligió a dedo a los miembros del consejo nacional electoral y captó las
presidencias de la mayor parte de los tribunales provinciales.

Los asambleístas, violando la constitución que se los prohibía, se auto
prorrogaron en sus funciones para seguir sirviendo a su amo. Esta misma
asamblea ilegalmente en funciones, nombró a dedo a los miembros del consejo
de participación y control ciudadano que eligió a dedo a los miembros del
tribunal electoral, para que estos elijan a dedo a los miembros del consejo
de participación ciudadana y control social, para que estos elijan a dedo
al contralor general, defensor del pueblo, fiscal general, defensor
público, miembros del consejo nacional de elecciones, miembros del tribunal
contencioso electoral, miembros del consejo de la judicatura. Procurador
general.

Se peleó contra EEUU, Brasil y Colombia, aduciendo que defendía nuestra
soberanía, pese que la misma le importó un comino cuando la ultrajó al
conocer y autorizar a su ministro de gobierno para que se reúna con el
segundo principal de las FARC.

Se ha peleado muy varonilmente contra toda mujer que se le ha puesto por
delante.

Se ha peleado con los diputados, miembros del banco central,
superintendencia de bancos, de compañías, ejército, policía, la CIA, la
iglesia, los evangélicos, organizaciones no gubernamentales, contra los
tiburones cuando les mandó a cortar las aletas, los ecologistas, los
taxistas formales, los informales, los Guayaquileños, los de Orellana, los
mineros, los profesores, los estudiantes, los universitarios, los médicos,
los economistas, los jubilados, las viudas, los mineros, los indios, los
agricultores, los metropolitanos, los choferes profesionales, los
banqueros, las cámaras de la producción, de la pequeña industria, los
afiliados del IESS, las fundaciones, el registro civil municipal, los
ciudadanos de la provincia del Guayas, los estudiantes de la universidad
Católica, los Estudiantes de medicina de la universidad de Guayaquil, los
ciudadanos comunes, los ex presidentes, los alcaldes, los prefectos, los
hombres y mujeres, los asambleístas hombres y mujeres, los ministros de
otros países, los presidentes de otros países, los ex ministros, los ex
políticos, el ex presidente de la asamblea, sus ministros, sus
subordinados, sus partidarios de alianza país, sus propios hermanos etc.

Eso sí, disculpa todo y defiende a cualquiera que le sepa algo turbio.
Estos son algunos ejemplos sucedidos y no supuestos, de lo que hemos
obtenido durante este desgobierno de dos años.
Si analizamos fríamente la situación, nuestra vida no está mejor, ni igual,
sino peor.

Vivimos dentro de las diarias peleas de correa y ahora también entre las
peleas diarias de todos los ecuatorianos.
Este clima de confrontación y violencia es el resultado más logrado de la
robolución ciudadana. El miedo es la sensación permanente de cualquiera que
sale a la calle. Miedo a que lo asalten, miedo a circular libremente. Miedo
al SRI. Miedo a tener propiedades. Miedo a tener un problema con Correa,
Miedo a poner nuevas empresas. Miedo a ser libre y a decir lo que se
piensa.

Lo único predecible de este gobierno es que no se sabe dónde vamos.
La única certeza que tenemos es que en la siguiente cadena del próximo
sábado, Correa insultara a alguien más.
Lo que si es una certeza es que cada día habrá más odio y división entre
los ecuatorianos.
A nombre de un falso cambio, Correa nos llevará a un despeñadero que
terminará con derramamiento de sangre y más resentimiento social.

Todo esto será producido por el hígado de un anarquista agresivo que jamás
ha trabajado en nada productivo en su vida.