NOTICIAS Y COMENTARIOS EN TIERRA LEJANA

21.4.08

El poder de Juan Ramon Quintana

(Diario La Razón Abril 21 del 2006)


Dos tesis explican el poderde Juan Ramón Quintana

VERSIONES • Unos aseguran que llegó donde está por su capacidad, perspicacia y acceso a la información, pero otros afirman que su ascenso tiene que ver con intereses político-económicos.

La presencia del ministro Juan Ramón Quintana en el Gobierno incomoda al MAS y a los sectores sociales que sustentan este instrumento político, pero el sociólogo y mayor retirado del Ejército se mantiene como la ficha más sólida en el gabinete del presidente Evo Morales, desde que asumió el cargo el año 2006.
¿Qué hace que Quintana tenga tanta fuerza en el gobierno de Morales? ¿Una fuerza aún más poderosa que los pilares sociales que sostienen este proyecto? ¿Más poderosa que la influencia de los dirigentes que dieron años de su vida para formar el instrumento político?
Existen dos hipótesis que circulan en el mundo político para explicar el fenómeno Quintana.
La primera, con mayor arraigo entre el grueso de los masistas y los dirigentes sindicales, es que se trata de un hombre muy inteligente y extremadamente bien informado, tanto que algunas noticias llegan a su escritorio incluso antes de que se publiquen.
“Es el primero en informarle al Presidente sobre las encuestas, las tendencias de opinión, sobre lo que ocurre en La Paz y en todo el país. Tiene buenos contactos”, comentó una de las fuentes que participó en reuniones políticas con el Primer Mandatario. Esta impresión es la misma que expresaron otros tres entrevistados, quienes condicionaron sus declaraciones a que se guarde en reserva su identidad.
“Quintana no es santo de mi devoción, pero hay que reconocer que es un hombre muy inteligente, que sabe utilizar muy bien toda la información que maneja”, señaló otro entrevistado.
El vicepresidente del MAS y uno de los fundadores del instrumento político, Gerardo García, dijo que el ministro Quintana “no es de confianza de las organizaciones sociales, pero sí es de confianza del presidente Evo Morales”, por lo que decidieron respetar la decisión de su jefe.
El senador Lino Villca (MAS) coincidió en que “para nosotros lo primero es Evo Morales”, lo que implica respetar sus decisiones.
Sin embargo, existe otra versión que involucra intereses económicos, poder político y hasta chantaje, versión que lamentablemente no pudo ser contrastada con Quintana, pese a que se gestionó una entrevista con la autoridad desde el lunes 14.
Cuando a Filemón Escóbar, el mentor político de Evo Morales, se le preguntó sobre el poder que acumuló Juan Ramón Quintana, respondió: “¿Quién es pues Quintana? ¿Por qué no ven la columna que publicó Andrés Soliz Rada?”.
Se refería a la nota “La ecuación minera”, publicada en el periódico La Prensa el 4 de febrero del 2007 por el ex ministro de Hidrocarburos de Evo Morales.
En la nota, Soliz Rada afirma que los enfrentamientos registrados el 5 y 6 de octubre del 2006 en la mina Huanuni (16 muertos y 80 heridos) fueron el precio del error de haber colocalo como ministro de Minería al cooperativista Wálter Villarroel y “no haber esclarecido la participación del inescrupuloso multimillonario George Soros, en el megaproyecto argentífero de San Cristóbal (...) y el no exigir al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que explicara de manera pública el financiamiento que recibió, antes de integrar el gabinete, de la Open Society (de Soros) para su Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal). Dato confirmado por la propia Resdal”.
Un día después, Quintana se declaró víctima de una denuncia política sin fundamento. “No voy a responder a improperios ¿Qué voy a responder si ese es un argumento jalado de los pelos?”, declaró entonces la autoridad.
Pero más allá de la intriga de la que pueda sospecharse, lo cierto es que Quintana aparece como uno de los asociados de Resdal en su página oficial (www.resdal.org), organización que recibió financiamiento de la Open Society Institute, fundación que maneja el multimillonario húngaro George Soros, considerado el mayor especulador financiero del mundo, con una fortuna calculada en $us 7 mil millones.
En la lista de miembros de la Resdal, se despliega el currículum de Quintana, de quien se destaca que “actualmente se desempeña como Ministro de la Presidencia en el gobierno del presidente Morales”.
¿Qué tiene que ver el financiamiento de la fundación manejada por Soros a la Resdal, de la que Quintana es asociado? Según el diputado Ernesto Justiniano (Podemos), lo que ocurre es que, además, Soros es uno de los principales accionistas (20%) de la compañía Apex Silver Mines Limited, matriz de la empresa minera San Cristóbal SA, que el último trimestre del 2007 comenzó a operar en la zona de los Lípez, en Potosí, explotando plata a cielo abierto con expectativas de exportación de 200 millones de dólares anuales.
Eso no es todo. De por medio existiría una cena entre Quintana, Soros y Morales y un financiamiento del magnate húngaro a la campaña del Jefe de Estado, versión que ya el 2007 publicó la revista Datos, de La Paz, y que circula en publicaciones digitales, como la versión que www.petroleum.com atribuye al Observatorio Informativo de Bolivia, el 5 de enero del 2007.
Según el diputado Justiniano, la cena se realizó en Nueva York, el 19 de septiembre del 2006, en oportunidad del 61 periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante la cena con Morales, según las publicaciones, Soros terminó estrechando lazos con Morales “al punto que consolidó acuerdos para que, junto al gobierno noruego, explote formas que les permitan a los funcionarios, indígenas, originarios y campesinos, adquirir la capacidad técnica para administrar el negocio de los hidrocarburos”.
En marzo del 2007 se estableció en La Paz la Sección Diplomática de Noruega, que depende de la Embajada de Noruega en Buenos Aires. Uno de sus principales objetivos, según informa en su página web, es trabajar “sobre todo en el área de hidrocarburos”.
“No es santo de mi devoción, pero hay que reconocer que es un hombre muy inteligente y que sabe utilizar la información que maneja”.
¿QUÉ ES RESDAL?
Control • La Red de Seguridad y Defensa de América Latina fue creada el 2001, sobre la base de la Asociación para la Gobernabilidad Democrática (PDGS), que hasta ese año trabajó “en pos de fomentar el control civil democrático de las instituciones militares mediante el mejoramiento de la capacidad civil”, según señala su página web. Su objetivo es “formar una comunidad de seguridad y defensa en América Latina”.
¿QUIÉN ES SOROS?
Especulador • George Soros es conocido como el más grande y exitoso especulador financiero del mundo, según una biografía publicada por Alberto La Vergata en el WallStreet Inversiones.com. Fue vinculado a las crisis financieras que padeció la región asiática y es conocido como “el hombre que derrumbó el Banco de Inglaterra” en 1992. Financia varias fundaciones, entre ellas la Open Society Institute.