NOTICIAS Y COMENTARIOS EN TIERRA LEJANA

12.12.06

Denuncio al Regimen Corrupto.

Por Gustavo Coronel
Ex director de PDVSA
.
“Que crees tú que pueda satisfacer mas
al alma que caminar en libertad …?”.
Walt Whitman. “Leyes para la Creación”.

El lema principal de la campaña de Hugo Chávez en 1998 fue la eliminación de la corrupción. Ese lema constituyó la clave de su victoria, más que su llamado a una Asamblea Constituyente que muy pocos venezolanos entendían lo que encerraba.

Como se explica, entonces, que el régimen de Hugo Chávez sea el mas corrupto que Venezuela haya tenido en toda su historia, en términos de frecuencia, impudicia y magnitud de los actos de corrupción? Aunque en Venezuela hay docenas de presos políticos no hay, que sepamos, ningún preso por corrupción. De seguidas enumero algunos de los casos mas importantes e ilustrativos de corrupción durante los ocho años de mando de Hugo Chávez.

Corrupción es no solo el robo al erario público sino el abuso de poder y la violación de las leyes y la constitución de la república. Reto a los representantes del Poder Ciudadano a desvirtuar estos ejemplos o a tomar medidas para castigar a los culpables, recordándoles que culpable no es quien denuncia sino quien comete los actos punibles.

Casos que deben ser investigados, no en órden cronológico.

1.La carta de Hugo Chávez a la Corte Suprema de Justicia de Abril 1999, poniéndose por encima de la Constitución y las leyes. No fue esta carta una agresión dictatorial, un verdadero golpe de estado?
2.La violación a la Constitución, denunciada en Julio de 1999 por Jorge Olavarría en su discurso del 5 de Julio de ese año, relacionada con el ascenso de 33 miembros de las fuerzas armadas por órden de Hugo Chávez. Que se hizo en este sentido?
3.El desmantelamiento y uso irregular del Fondo de Estabilización Macroeconómica. Por qué fue aceptado este abuso?
4.La existencia de hasta tres presupuestos nacionales en paralelo: el “oficial”, sancionado por la Asamblea Nacional, y otros dos que se nutren con fondos de Petróleos de Venezuela y del Banco Central de Venezuela, utilizados sin transparencia o sin rendición de cuentas por el poder ejecutivo. Por que se acepta este abuso de poder?
5. La creación de un Banco del Tesoro que invade la competencia del Banco Central de Venezuela y que, junto a FONDEN y BANDES, hace aún menos transparente la gestión financiera del régimen. Por que la gerencia del banco central no ha protestado?
6.El desvío de cuantiosos recursos del Fondo de Estabilización Macroeconómica, del Banco Central de Venezuela y de Petróleos de Venezuela para gastos corrientes y para programas desordenados e ineficientes de naturaleza social. Que dice Russián o la Asamblea Nacional sobre esto?
7. Las cuantiosas transferencias de dinero al exterior reportadas por el Banco Central de Venezuela, sin un destino claro. Quien investiga esta preocupante actividad?
8.Ls pérdidas del Banco Central de Venezuela debidas a los retiros irregulares del Ejecutivo. Ha renunciado alguién del BCV a sus bien remuneradas posiciones?
9.Las ganancias de bancos amigos del régimen en la compra-venta de los bonos Argentinos. Vamos a ver como es esto!
10.Contribuciones irregulares del exterior para la campaña presidencial de Hugo Chávez y para la campaña de sus partidarios para la Asamblea Constituyente, cuando ya Hugo Chávez era presidente. En que quedó esta violación a las leyes venezolanas?
11.Gastos y promesas de gastos por un monto estimado de $15-20000 millones por parte de Hugo Chávez en varios países de América Latina, para infraestructura y otros fines, cuando ese dinero es urgentemente requerido por el pueblo venezolano. Como se permite que esto ocurra?
12.Donación a Evo Morales de, por lo menos, $30 millones para gastos presidenciales indefinidos, además de promesas de construcción de bases militares y de apoyo petrolero que involucra un costo multimillonario para el estado venezolano, solo en base a afinidades políticas e ideológicas. Esto es evidente y requiere de sanción.
13.La contratación de miles de millones de dólares de obras públicas o de servicios públicos en violación de la ley de licitación existente. Quien acusa penalmente a Luis Felipe Acosta Carlez por admitir publicamente haber dado 800 contratos sin licitación?
14.El manejo carente de transparencia de los recursos utilizados en los programas Bolívar 2000 y Fondo Unico Social, los cuáles se estiman en centenares de millones de dólares.Donde y en que manos está ese dinero?
15.La adquisición de un avión presidencial a un costo de $65 millones sin la legal provisión presupuestaria. Quien va preso?
16.La corrupción en el complejo agro-industrial “Ezequiél Zamora”, quizás el único caso denunciado por el propio gobierno obligado por la denuncia pública de Eleazar Diaz Rangel,, sin que se sepa cuál ha sido el resultado de las investigaciones y cual es el castigo para los involucrados.
17.El escándalo de Luis Velázquez Àlvaray y la corrupción el Tribunal Supremo de Justicia. Donde está el magistrado acusado por ladrón y cuáles son los resultados de su la investigación sobre sus actos y sobre sus contra denuncias que implican a altos funcionarios del régimen como J.V. Rangel y Jesse Chacón y a familiares como Arné Chacón?
18.El gigantesco y criminal subsidio que se le da a Cuba por medio del suministro de petróleo nuestro al régimen de Fidel Castro. Donde están las cuentas claras de esta monumental entrega? Por qué que no han sido investigados los gerentes de Petróleos de Venezuela que han permitido esta transacción? Cuál es el monto de la pérdida de nuestro país por este concepto? No es Chávez el responsible máximo de esta transacción?
19.La actuación poco transparente de Jorge Rodríguez al frente del Consejo Nacional Electoral y susaparentes relaciones con candidatos presidenciales de otros países o con la empresa que poseé las máquinas electorales. Ha sido investigado Jorge Rodríguez por estas causas?
20.El exámen a fondo del Registro Electoral permanente, en vista de las múltiples denuncia hechas sobre sus irregularidades. Donde está el análisis de ese registro hecho por auditores independientes? Hay o no hay casos de registrados múltiples veces?
21.El agresivo y confeso abuso de poder de Rafaél Ramírez en Petróleos de Venezuela y el apoyo descarado de Hugo Chávez a ese abuso, seguido por su propio abuso de poder al reclutar a las fuerzas armadas para su revolución. Cómplices indudables de este abuso de poder presidencial han sido quienes, desde las fuerzas armadas, han callado. Siguen o no en el poder los abusadores?
22.El desvío de miles de millones de dólares de Petróleos de Venezuela hacia el Poder Ejecutivo, sin cumplir con requisitos minimos de transparencia, en abierta violación de las reglas y normas que rigen esa empresa comercial. No es esto un crimen contra el país?
23.El uso abierto y desafiante del petróleo venezolano, un recurso de la nación, como herramienta política para el beneficio de un partido o una secta, tanto para amenazar a los enemigos del régimen como para premiar a sus amigos. Este es un caso clásico de corrupción.
24.La creación de una clase de nuevos ricos, la llamada boliburguesía, a expensas de una fuerte clase media. De donde sale el dinero para los hummers, para los relojes Rolex, para las casas en Florida y las mansiones de los burócratas del régimen, quienes no ganan salarios que lo puedan hacer posible? Si Russian hiciera su trabajo tendría que invertir la carga de la prueba y preguntarles a los seguidores del régimen de donde sacan ese dinero. Vivir por encima de los ingresos demostrables es una segura señal de corrupción, Sr. Russián.
25.El control por mampuesto, por parte de altos funcionarios del Estado, de empresas e industrias que reciben jugosos contratos del régimen. Quien investiga estos asuntos?
26.Honorarios excesivos a abogados amigos del régimen. En que ha quedado el asunto de los bonos de Bandagro?

La lista es interminable. Pero, además de casos concretos como estos que involucran el mal uso, abuso y robo de miles de millones de dólares pertenecientes a la nación, dinero que jamás volveremos a ver, el régimen actual carece de ética. Digo esto porque hay violaciones a la ética pública que aún no han sido incorporadas al concepto de corrupción, como tal, pero que indudablemente representan una agresión a la decencia y al decoro que los ciudadanos tienen derecho a exigirles a sus líderes.

Me pregunto y pregunto a Hugo Chávez: como es posible que él haya promovido los actos de intervención por los cuáles sus embajadores en cinco países amigos hayan sido expulsados o indiciados como indeseables: Vladimir Villegas expulsado de México, Roger Capella expulsado de Argentina, los embajadores expulsados en Chile y Perú y Julio Montes, llamado persona non grata por parte del congreso de Bolivia?

Como es posible que haya un embajador de Venezuela en las Naciones Unidas, Francisco Arias Cárdenas, quien considera como un criminal y un asesino al presidente que lo nombró? Como es posible que embajadores de carrera, quienes deberían cuidar su prestigio y reputación, puedan servir bajo las órdenes de Nicolás Maduro?

Como es posible que la genuflexión llegue adonde han llegado Lucas Rincón en Portugal y Alfredo Toro Hardy en Gran Bretaña? Como comprender el abrazo y las sonrisas entre Chávez y Alan García, a quien él llamó recientemente ladrón de siete suelas? Como puede Chávez ir a las Naciones Unidas, una organización que debe ser un foro civilizado, a usar un agresivo lenguaje de patán contra el presidente de un país que es su principal socio comercial? Este estándar ético mickymouse es inaceptable en cualquier ser humano pero es peor cuando se trata del presidente de nuestro país.

Perdonen los lectores lo largo de este escrito pero creo que es necesario decir las cosas que realmente deben preocupar a los venezolanos. Estamos embarcados en un trágico rumbo de desintegración moral y se impone dar una campanada de alerta por el bien de todos, tanto de quienes apoyan como de quienes adversan el régimen que tiene hoy el poder.

En mi próximo escrito diré por qué considero que Hugo Chávez es un presidente ilegítimo, a pesar de sus victorias electorales.